¿Quién fue María Montessori?

Maria Montessori (Chiaravalle, 1870 – Noordwjek, 1952) fue una pedagoga italiana que renovó la enseñanza desarrollando un particular método, conocido como método Montessori, que se aplicaría inicialmente en escuelas primarias italianas y más tarde en todo el mundo. 

Dirigido especialmente a niños en la etapa preescolar, el método Montessori se basaba en el fomento de la iniciativa y capacidad de respuesta del niño a través del uso de un material didáctico especialmente diseñado. Montessori propone una gran diversificación del trabajo y la máxima libertad posible, de modo que el niño aprenda, en gran medida, por sí mismo y al ritmo de sus propios descubrimientos. 

Licenciada en Medicina en 1896 en la Universidad de Roma, ayudante el año siguiente en la cátedra de Psiquiatría de la misma universidad, se vio impulsada por su instinto profundo al estudio de niños especiales y advirtió inmediatamente que su problema, más que médico, era pedagógico. Expuso sus ideas sobre esta materia en el congreso pedagógico de 1898 de Turín. 

El ministro Baccelli le encargó que diera un curso a las maestras de Roma sobre la educación de los niños con necesidades especiales, curso que se transformó después en una Escuela Magistral Ortofrénica, dirigida por Montessori durante dos años. 

  

maria montessori leyendo un libro fotografía de maria montessori cuando era joven 

continuación viajó a Londres y a París para profundizar en estos estudios, asistiendo luego a cursos de filosofía en la Universidad de Roma y de psicología experimental, convencida de que la educación del niño había de tener su primer y esencial fundamento en el conocimiento científico, somático y psíquico de su ser. 

La lectura de las obras de J-M.G. Itard y de E. Séguin, los dos ilustres maestros de educación especial en Francia, la ayudaron a profundizar los problemas de dicha educación, que bien pronto se convirtieron en la base que cimentó la aplicación y revelación de las leyes generales de la educación del niño. 

Mediante una experiencia práctica y fecunda, la obra desarrollada entre niños especiales trajo como consecuencia la aparición de una Montessori teorizadora y organizadora de un método general de la educación infantil. En 1907, precisamente en enero, por encargo del Instituto dei Beni Stabili de Roma, Montessori abría en uno de los nuevos barrios obreros la primera “Casa de los niños”, a la que pronto le seguiría otra, también en Roma. 

Desde allí, la Institución se difundió por Italia y más aún por el resto del mundo, tomando el carácter de institución independiente, organizada de un modo cada vez más claro como un método original de educación infantil. 

Este método, ya maduro por la experiencia y la reflexión, fue expuesto por Montessori en el volumen Il Metodo della pedagogia scientifica applicato all’autoeducazione infantile nella Casa dei bambini (1909), editado más tarde varias veces (1913, 1935, hasta la IV, de 1950, aparecida con el título La scoperta del bambino) y pronto traducido a las principales lenguas. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es el método Montessori?

Juana Azurduy , propuesta para la sala

Los escenarios lúdicos